Capítulos
¿Qué es el sistema sexagesimal?
El Sistema sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60 unidades de orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en la actualidad a la medida del tiempo y a la de la amplitud de los ángulos.
Tiempo

Grados sexagesimales

Suma y resta en el sistema sexagesimal
Suma
1 Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos; y se suman.
2 Si los segundos suman más de 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán los segundos y el cociente se añadirá a los minutos.
3 Se hace lo mismo para los minutos.
Ejemplo. ¿Cuál es la suma de los ángulos ?

Resta
1 Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos.
2 Se restan los segundos. Caso de que no sea posible, convertimos un minuto del minuendo en 60 segundos y se lo sumamos a los segundos del minuendo. A continuación restamos los segundos.

3 Hacemos lo mismo con los minutos. Y después restamos las horas.

Multiplicación y división por un número en el sistema sexagesimal
Multiplicación por un número
1 Multiplicamos los segundos, minutos y horas (o grados) por el número.

2 Si los segundos sobrepasan los 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán los segundos y el cociente se añadirán a los minutos.

3 Se hace lo mismo para los minutos.

Ejemplo. Si una computadora se tardó en hacer un cálculo ¿Cuánto se tardará si tiene que hacer el proceso 4 veces?

División por un número
1 Se dividen las horas (o grados) entre el número.
Dividir entre

2 El cociente son los grados y el resto, multiplicando por 60, los minutos.

3 Se añaden estos minutos a los que tenemos y se repite el mismo proceso con los minutos.

4 Se añaden estos segundos a los que tenemos y se dividen los segundos.

Medidas complejas e incomplejas
Medida compleja
Es aquella que se expresa con distintas clases de unidades:
Ejemplo:
Medida incompleja o simple
Se expresa únicamente con una clase de unidades.
Ejemplo:
Conversión entre medidas complejas e incomplejas
Paso de medidas complejas a incomplejas
Para pasar de medidas complejas a incomplejas hay que transformar cada una de las unidades que tenemos en la que queremos obtener y posteriormente sumarlas.
Ejemplo. Pasar a segundos .

Paso de medidas incomplejas a complejas
1 Si queremos pasar a unidades mayores hay que dividir.
Ejemplo:

2 Si queremos pasar a unidades menores hay que multiplicar.
Ejemplo:

Apuntes es una plataforma dirigida al estudio y la práctica de las matemáticas a través de la teoría y ejercicios interactivos que ponemos a vuestra disposición. Esta información está disponible para todo aquel/aquella que quiera profundizar en el aprendizaje de esta ciencia. Será un placer ayudaros en caso de que tengáis dudas frente algún problema, sin embargo, no realizamos un ejercicio que nos presentéis de 0 sin que hayáis si quiera intentado resolverlo. Ánimo, todo esfuerzo tiene su recompensa.
yo quisiera que en la pagina se pudiera resolver los ejercicios
Hola podría ser buena idea la que propones, podrias darnos mas detalles al respecto y posiblemente en un futuro poder cumplir con esta sugerencia tuya.
Hola, cómo se resolvería la resta en el sistema sexagesimal si el minuendo, en grados, es menor que el sustraendo? La profesora dice debe pedir prestado un giro que es igual a 360° y de esa manera resolver.
Hola respondiendo a tu pregunta imagina que a 36 grados y 27 minutos le restas 76 grados y 30 minutos, simplemente harías la resta al revés y al resultado le pones signo negativo en este caso serian menos 40 grados y 3 minutos.
25,56 dam+ 526,9 dm. Lo tengo que llevar todo a metro qué resultado daría?
TENGO DUDAS EN EL EJERCICIO NÚMERO 6 ESPERO ESTEN BIEN
Hola podrías mencionarnos por favor que parte te hace dudar o de cual desconfías?
Ya existen artículos con temas que ya mencionas, en el buscador escribe el tema proporción y saldran los articulos.